Formalmente hablando, hay mucho que decir de Susan Siman, la violinista que es Directora Musical y Pedagoga. Fundadora del movimiento musical venezolano Sistema Nacional de Orquestas, formada bajo la batuta del maestro José Antonio Abreu.
Se inició con la Orquesta Juvenil de Maracaibo y en 1983, se fue a Caracas, donde una destacada audición le permitió entrar en la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, y a la cátedra del pedagogo José Francisco del Castillo, como violinista de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, donde estuvo diecinueve años; también fue Directora Musical y Pedagoga, en Colombia, donde formó la Orquesta Juvenil del Departamento de Antioquia; en Venezuela, donde, a través de su Cátedra de Violín, ha formado alumnos, que han sido merecedores de premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional. Es fundadora del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles de Venezuela y del Sistema de Iniciación Musical Pre-Infantil CEAC (Capacitación Especializada en el Área de Cuerdas) que abarca un programa especial de educación musical para niños en edades entre los dos y seis años.
El currículum de Susan es mucho más extenso, información que puede estar disponible en la web, por eso quiero contarles cómo es la Susan que yo conozco, la rubia dulce y sonriente que me recibió en su orquesta en Doral, Simanof, a donde llegué con mi hijo Santiago, con semanas de haber emigrado a Estados Unidos.
Susan fue una maestra de música, unos brazos abiertos, un estímulo.
Mi experiencia es la de la mamá de un músico que estuvo bajo su batuta y la verdad es que le agradezco tanto amor y dedicación. Susan atiende, enseña y quiere a los niños y jóvenes que forma, como si fuesen sus hijos, busca que se diviertan mientras los hace mejores músicos y mejores personas.
Susan Siman es una luz en la ruta de vida de todos esos músicos que han tenido la bendición de estar con ella.
Lea también: