Nilo Jiménez es un destacado personaje dentro del fotoperiodismo nacional. Tiene una larga trayectoria profesional, ha trabajado en distintos medios nacionales e internacionales, actualmente se encuentra radicado en Estados Unidos. Su pasión y motivación por lo que hace lo impulsaron a reinventarse cuando todo a su alrededor cambiaba.
En la actualidad, suma una década radicado en Estados Unidos “se me dio algo acá y me quedé”. Decidió quedarse después de cubrir un evento deportivo. Aunque, mucho antes de eso Nilo comenzó en el fotoperiodismo en la parte corporativa. Estuvo muchos años realizando periodismo en una gran plataforma profesional sobre sucesos en el oriente del país, lo cual asegura “fue lo que me permitió marcar un estilo específico con mi fotografía, transmitir un discurso visual”.
“Venezuela es una gran escuela, porque está ese periodismo del bueno, sabroso. Es fascinante ser fotógrafo”.
Nilo ha trabajado con importantes industrias como “Corporación Disney” en el área de la fotografía deportiva con ESPN Disney. Cobertura de maratones, nacionales de beisbol, y muchas otras experiencias que se le suman en el camino.
Durante 7 años ha estado plasmando sus trabajos más importantes en Venezuela y Estados Unidos en una cuenta de Instagram llamada @Laphotocabilla en donde plasma mucho de sus trabajos más relevantes como fotoperiodista.
“hay trabajos sobre fotografía carcelaria, violencia en Venezuela, es bien interesante porque hay un planteamiento visual”.
También tiene otro proyecto importante el que es “@Pais2go” que lleva como enfoque principal mostrar el proceso de comenzar de cero sumado a la capacidad que tiene el venezolano de superación a nivel laboral y personal. “He venido fotografiando hace 7 años a venezolanos profesionales en 17 estados de los 50 que componen EEUU”. Donde figura, por ejemplo, un ingeniero que está en la NASA, venezolano egresado de la Universidad Simón Bolívar.
Su motivación principal para este proyecto fue ver como luego de tener una carrera la cual le permitió conocer más de 7 naciones trabajando, tuvo que empezar de 0 en Estados Unidos, donde nadie lo conocía y fue eso un impulso para darle voz y rostro a esos venezolanos que como el, están afuera reinventándose, empezando de 0 y llegando lejos, mas allá de la frontera.